26 marzo 2017
El evento se celebra durante los días 29 y 30 de marzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid.
Una quincena de empresas oleícolas de Jaén participará junto a la Diputación en la sexta edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE), que se desarrollará durante los días 29 y 30 de marzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (Ifema).
El vicepresidente segundo y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, junto al director ejecutivo de esta cita, José Luis Murcia, y el director comercial de la Caja Rural de Jaén, José Márquez, ha presentado este jueves la presencia de la provincia en esta feria abierta exclusivamente a profesionales.
La Administración provincial acude por cuarto año consecutivo a esta muestra en la que contará con un espacio de 150 metros cuadrados, donde las firmas jiennenses mostrarán sus aceites de oliva virgen extra, además de participar en la zona de degustación de la WOOE a través de los ocho Jaén Selección 2017, que protagonizarán también una cata el día 30.
Esta presencia jiennense --hasta el momento compuesta por dos cooperativas, once almazaras privadas, una plataforma de venta de aceite y una empresa de agentes comerciales del sector-- "permitirá seguir trabajando para abrirnos a nuevos mercados promocionando las cualidades saludables del aceite de oliva virgen extra jiennense".
"Algo para lo que creemos que la World Olive Oil Exhibition es una buena oportunidad, porque está centrada exclusivamente en la compra y en la venta de aceite de oliva", ha señalado Fernández, que ha destacado la presencia de operadores de Estados Unidos, Oriente Medio y Centroeuropa.
La Diputación financiará más del 50 por ciento del coste de la presencia en esta feria de las firmas jiennenses, que dispondrán de una línea de apoyo específica de la Caja Rural de Jaén para sufragar el resto del coste. "Desde Caja Rural estamos apoyando todo lo que atañe a Jaén y, en especial, lo que atañe al aceite de oliva", ha subrayado por su parte José Márquez.
En la actualidad, son más de 130 las empresas que han confirmado su presencia en la WOOE como expositoras, según ha explicado José Luis Murcia, quien ha agregado que, junto a las empresas que asistirán de la mano de la Diputación, habrá "cinco o seis más" de Jaén que estarán presentes por su cuenta.
Ha destacado, además, que el crecimiento de la feria frente a la edición anterior es de "un 25 por ciento, aún sin cerrar", al tiempo que ha aludido al "amplio elenco de compradores" que va a visitarla. Llegarán desde Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Alemania, Reino Unido, Italia, Grecia, China, Egipto, Pakistán, Rusia, Túnez, Japón y Estados Unidos. Asimismo, se han inscrito compradores de Marruecos, Camerún, Congo, Argelia, Senegal, Túnez, México, Palestina, India o Australia, entre muchos otros países.
Junto a la zona expositiva y comercial, esta feria dedicada al aceite de oliva tendrá también un amplio programa de actividades, en el que sobresale la celebración de 27 catas y conferencias a cargo de expertos de siete países distintos, así como degustaciones y talleres, entre otras.
09-02-2017
Una nueva edición de Gulfood tendrá lugar del 26 de febrero al 2 de marzo en Dubái (EAU), una cita que se ha consolidado como plataforma para las empresas españolas de agroalimentación en esta región, dado que la cita acoge visitantes de todos los países de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio, Sudeste Asiático, Europa u Oceanía. La feria ha crecido tanto internacionalmente que es habitual cerrar negocios con otras empresas de países tan lejanos como Estados Unidos, Brasil o Australia. En esta 22ª edición de Gulfood, ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón de España con 196 empresas, récord de participación desde que comenzó su andadura en la feria.
En la edición 2016 se
superaron los máximos históricos en todos los parámetros, en línea con el progresivo crecimiento de la feria tanto en dimensiones como en capacidad de atracción. Se dieron cita más de 5.000 empresas
(un 4% más), con presencia de 117 pabellones nacionales.
Gulfood recibió a más de 93.000 visitantes profesionales, un 10% más que en la edición anterior, procediendo el 63% de ellos de fuera de los Emiratos Árabes.
Gulfood se convierte así en un instrumento útil no sólo para identificar nichos de mercado y aprovechar las oportunidades de negocio en una zona del mundo con alto crecimiento económico y elevada demanda de alimentos de calidad, sino también para poder establecer contactos comerciales de muy variada procedencia geográfica. Gulfood es altamente valorada por los expositores, el 91% la califica de buena a excelente y el 95% tenía planeado volver a participar en esta edición.
Un elemento clave del éxito de esta cita es la alta calidad comercial de sus visitantes, los cuales disponen en un elevado porcentaje de capacidad de decisión y compra real para sus empresas. Este hecho convierte a Gulfood en un evento de marcado carácter comercial donde el 85% de los visitantes declara estar buscando comprar en los siguientes seis o doce meses.
En cuanto a las empresas españolas participantes en el pabellón ICEX en 2016 destaca especialmente la alta valoración que otorgaron a Gulfood aquellas que participaron por primera vez. Para estas empresas sus expectativas previas fueron ampliamente superadas consiguiendo establecer reuniones con distribuidores/importadores de gran valor y la firma de acuerdos comerciales en los meses posteriores a la feria. Las empresas participantes definen Gulfood como una feria estratégica en la que es necesario participar para expandir su presencia en la zona, afianzar su imagen de marca y descubrir nichos de mercado.
Las 196 empresas que mostrarán su oferta en el pabellón español proceden de las siguientes provincias: Murcia (20), Sevilla (17), Madrid (15), Barcelona (13), Valencia (13), Navarra (10), Alicante (8), Toledo (8), Córdoba (7), Málaga (7), Almería (6), Ciudad Real (6), Jaén (6), Badajoz (5), Lleida (5), Asturias (4), Burgos (4), Cáceres (4), Valladolid (4), Girona (3), Granada (3), Zaragoza (3), Cádiz (2), Cantabria (2), Castellón (2), La Rioja (2), León (2), Ourense (2), Pontevedra (2), Zamora (2), Albacete (1), Ávila (1), Ceuta (1), Cuenca (1), Guadalajara (1), Huelva (1), Lugo (1), Palencia (1) y Salamanca (1).
Los organismos de promoción exterior de Andalucía (EXTENDA), Castilla y León (ADE), Comunidad Valenciana (IVACE) y Extremadura (AVANTE) agruparán la participación de empresas de su región dentro del pabellón español.
Gran dependencia del exterior en la región
El sector alimentario de la región presenta excelentes oportunidades de negocio debido a la enorme dependencia de alimentos del exterior cifrada en torno al 75% para el conjunto de los países del
Consejo de Cooperación del Golfo (Arabia Saudí, Bahrein, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán) y del 90% para el caso de EAU. Se estima que el mercado alimentario crecerá a un 4,2% anual en
los próximos años, siendo los productos cárnicos, lácteos y los hortofrutícolas los que registren mayor demanda.
Además del carácter internacional de la feria el mercado de EAU es muy importante por el alto porcentaje de reexportación que registra, resultado de tener el canal de distribución más desarrollado de la región. Se calcula que un 30% de los alimentos importados se reexporta a otros países de la zona lo que da acceso a más de 40 millones de habitantes. Si sumamos otros países de la región como Irán, Afganistán o Pakistán, el mercado objetivo se amplía a 300 millones de personas.
Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Emiratos Árabes Unidos alcanzaron en el período enero-noviembre de 2016 los 283 millones de euros. En este periodo, los productos hortofrutícolas, con 62 millones de euros, el aceite de oliva, con 24 millones, y las conservas hortofrutícolas, con 18 millones, son los principales alimentos exportados a los EAU.